Poesía: Jovieliz Vega*
Arte: Gisela Stapleton Prieto**
¡Es una niña! Y como niña fui tratada o como ellos pensaban que una niña debía ser. ¿Quién escribió el manual? ¿Quién les dijo lo que podía y lo que no?
No malinterprete mis palabras,
amo mi género, el mío… y la FUERZA que representa.
Fuerza, la que tuve que tener para decir que odiaba las muñecas, que un estereotipo de belleza no representaba mi Caribe negro, interno, externo.
¡Eres una niña! ¡Sí! ¡Y así luché contra los que mataron mi inocencia y aceleraron el paso de la mujer! Luego querían hacerme callar y que olvidara lo mía que era.
Era, soy y seré la niña, la mujer que despertó, no por comer frutas, sino por la rebelión hacia uno que no entendió que la verdadera fuerza no es el control, los puños, ni la agresión, la fuerza es el amor.
Y me amé. Amé mi cuerpo, su silueta, mis imperfecciones perfectas y a través de mi voz creé mi belleza, fuera de los complejos y de las trivialidades de lo que llaman belleza porque no quería ser manejada por nadie, rescatada por nadie, presa de nadie.
Tomé las palabras que ya existían y fui formando un nuevo camino, mientras mis pisadas borraban palabras que intentaron trazar otro destino y aunque dicen que debo seguir lo ya escrito, hoy mis palabras trazaron una nueva ruta, otro rumbo, no el suyo, pero muy mío.
* Jovieliz Vega. San Juan, Puerto Rico es mi ciudad natal. Soy maestra y terapeuta educativa. En el 2018 decidí publicar 15 de mis poemas; están disponibles en Amazon.com
Instagram: @leertepr
Twitter: @JovyVPR
**Gisella Stapleton es una artista peruana con sede en Londres. En 2002 se mudó a España donde se graduó de las universidades de Valladolid y Salamanca. Vive en Londres desde 2011, donde tomó un curso en la Universidad de las Artes de Londres (UAL).
La obra que ilustra esta poesía es parte de su colección Ella 2. Part of the collection Ella/She (compuesta de seis obras). Mixed media with old feminist essays (from the 60’s) acrylic and spray. #feministessays#feministart #feminism#womenoftheword #ella
Instagram: @_.inkillay._
Nota de las editorias de Feminopraxis: Este post es una colaboración para acercar los diversos talentos que la comunidad feminista tiene para visibilizar y empoderar a las mujeres que escriben, ilustran y por diversos formatos, crean. Esperamos que más feministas sumen sus iniciativas.
Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.