Dentro del Movimiento Feminista podemos encontrar una gran cantidad de colectivxs trabajando por la emancipación, reconocimiento, libertad y derechos de las mujeres. Los colectivxs funcionan como pequeños hilos que, aunque localizados en diferentes partes del mundo y enfocados a problemáticas particulares, tejen una red sororal de mujeres creando un mundo mejor y más incluyente.
Hace unos días nos encontramos con uno de estos colectivxs.
365 Mujeres Ilustradas es un grupo de mujeres a las que les gusta el dibujo y el arte en general. El proyecto surge en Buenos Aires, Argentina, tras la necesidad de “aportar a la igualdad. La necesidad de hablar, escribir, dibujar” y así generar un aporte a la sociedad.
- Lanzamiento de calendario ILUSTRADAS 2017 (22 diciembre 2016). De izquierda a derecha: Magalí “Tornado” Rodríguez, Romina Delmas (detrás), Cristina “Titi” Gutierrez (frente), Camila Torre Notari, Lucía “Lulelia” Rovira, Ivana Boullon, Nan Dita, María José Corbelle (fotografía tomada de Facebook 365 Mujeres Ilustradas)
En septiembre de 2016, la idea de hacer algo por las mujeres olvidadas lleva a Cristina “Titi” Gutierrez (38 años), una arquitecta y dibujante venezolana que ha vivido en Argentina desde hace diez años, a convocar a las argentinas Lucía “Lulelia” Rovira (30 años), diseñadora gráfica e ilustradora, Magalí “Tornado” Rodríguez (30 años), artista visual y Romina Delmas (30 años), dibujante. Tras reunirse, comienzan la búsqueda de maneras para dar vida a sus ideas. Así, deciden buscar referentes de mujeres que les interesan y consiguen crear un calendario de ilustraciones de mujeres que han sido destacadas en diferentes áreas del arte, la ciencia y otras disciplinas.
El calendario reunió los trazos de “amigas, conocidas y artistas que seguíamos por sus trabajos, y se formó un grupo de 26 mujeres. Buscamos las referentes a retratar y las organizamos por su mes de natalicio. Se plantearon 2 retratos y 2 ilustradoras por mes, cada una hizo a la mujer que había elegido y trabajó en dupla para criterios de composición y paleta de colores. Además, 2 ilustradoras hicieron la portada.” ILUSTRADAS 2017 es el calendario resultado del “esfuerzo y autogestión” y fue lanzado a finales de 2016; cuenta con una efeméride por día: “el natalicio de mujeres importantes para la humanidad y/o para nosotras.”
- Portada calendario ILUSTRADAS 2017. Ilustración de Catalina Cartagena y Josefina Jolly
Así surge 365 Mujeres Ilustradas, con la intención de ilustrar a todas las mujeres que aparecen en el calendario: “retratar los 365 días del año a mujeres que dejaron aportes destacados en la humanidad o que simplemente admiramos”; con la participación de ilustradoras de todas partes del mundo.
Los primeros cuatro días del proyecto las integrantes de 365 Mujeres Ilustradas “muy improvisadamente dibujamos nosotras mientras buscamos y convocamos a artistas para que participen los días consecutivos. Enseguida fue bien recibido y en pocos días ya teníamos más de 30 mujeres que querían dibujar, hoy ya somos más de 120 y se siguen sumando.”
- 30 de enero de 1888 Beatrice Brigden (30/365) Ilustración de María José Corbelle- Argentina
-
1 de abril de 1940 Wangari Muta Maathai. (91/365) Ilustración de Tornado Rodríguez- Argentina
Este proyecto combina arte e historia y una de sus metas es difundir la vida de las mujeres retratadas que “por lo general son mujeres que muchas veces pasaron desapercibidas por la falta de igualdad.” Además, 365 Mujeres Ilustradas lanzó una convocatoria el 8 de marzo pasado para reunir ilustraciones de consignas sobre el Día Internacional de la Mujer y sobre el Paro Internacional de Mujeres. Debido a que también han recibido participaciones de hombres ilustradores, a finales de marzo lanzaron la convocatoria para retratar “personas que luchan por la igualdad. Desde grandes activismos a pequeños accionares. En esta sección invitamos a participar a todas las personas que quieran.”
- “Nosotras Paramos”, Ilustración de AmaliaT Art/España
- “Alex Anwandter” Ilustración de Bruno Mc’Mint – Argentina
365 Mujeres Ilustradas es un ejemplo de cómo el arte es un instrumento clave del feminismo para visibilizar a las mujeres que han sido olvidadas o no han sido siquiera nombradas a lo largo de la historia. Sostenido con la sororidad de mujeres artistas de todo el mundo, las integrantes de este proyecto creen que es “sumamente necesario que haya la mayor pluralidad de voces y miradas en la sociedad. Que la igualdad es el camino a buscar y seguir. Que muchos años fueron los que la mujer fue dejada en un segundo plano o directamente oculta. Que hay muchas historias por contar de mujeres que hicieron cosas increíbles para sus vidas y para el mundo. Y sobre todo creemos que hoy en día hay que luchar para que todos seamos libres y que exista la justicia, entonces si nosotras tenemos los recursos, tenemos el tiempo, las ganas y alguna idea, vamos a darle para adelante y buscar darle lugar a mujeres que quieran ilustrar y ayudarnos a que esas mujeres sean conocidas.”
- 15 de enero de 1976 Virginia Tola (15/365) Ilustración de Pamela Silva – Ecuador
Actualmente 365 Mujeres Ilustradas se presenta en forma de plataforma digital y las publicaciones se encuentran en Facebook, Instagram y Twitter. Si te interesa ser parte de este colorido proyecto, no dudes en visitar sus redes y contactarlas para más información.
- 12 de marzo de 1926 nace Minerva Mirabal. (71/365). Ilustración de María Victoria Rodríguez-Dibujo e Ilustración – Argentina
Qué buen texto! Anima a seguir creando y compartiendo saberes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Así es, Jael! Gracias 🙂
Me gustaMe gusta